Recuperando Valor
Cada vecino deberá colocar su propio canasto de residuos en su vereda en base a las indicaciones de la Municipalidad. En dicho canasto, colocará los residuos generados en su domicilio para su retiro.
Los edificios de propiedad horizontal habitacionales, los countries, barrios privados y/o cerrados; deberán instalar contenedores comunitarios para la fracción húmeda y seca.
Deberán colocar su propio canasto de residuos en su vereda o contenedor, en base a las indicaciones de la Autoridad Municipal. En dicho canasto o contenedor, se colocarán los residuos generados de las diversas fracciones, para su retiro.
Modificar hábitos, lleva tiempo y esfuerzo; te pedimos que prestes atención y sigas estos pasos. Tu participación es vital para que el nuevo sistema funcione, y deberás separarlos en tu hogar. Las fracciones son:
Los residuos húmedos serán retirados cada día (según zona y empresa). Es fundamental tener dos cestos de residuos en tu casa para poder hacer una correcta separación. Podés utilizar las bolsas de los supermercados para disponer los residuos en la vereda. Las negras para los húmedos y las verdes para los secos.
¡Tu colaboración es fundamental! Estás en el primer eslabón de la cadena.
1- SEPARAR los materiales que se pueden recuperar del resto de los residuos.
2- LAVARLOS cuidando que queden limpios.
3- SECARLOS, dejar escurrir para que estén totalmente secos.
4- Colocar los materiales en una bolsa preferentemente verde.
5- Sacar la bolsa a tu vereda en el día y horario indicado para tu barrio.
Estos son residuos secos:
¿Cuáles se consideran RESTOS VERDES?
¿Cómo prepararlos?
Informate qué día y horario pasará el servicio de recolección de restos verdes por tu barrio. También podés acordar el retiro llamando al 0800 de tu zona. Los residuos deberás depositarlos en tu vereda frente a tu casa y cerca del cordón del siguiente modo:
1- Colocar los restos verdes preferentemente en bolsas resistentes (pueden ser las de consorcio). En el caso de tener ramas o troncos podés atarlas haciendo montones. Recordá que volumen de restos verdes no debe superar los 2m3 (aproximadamente el espacio ocupado por 10 bolsas de 50×80 cm).
2- Recordá no arrojarlos en los contenedores, ni en su perímetro
3- No entregues los residuos a personas u organizaciones no autorizadas, ya que puedes ser multado por esta acción.
4- Si la cantidad de residuos supera el límite establecido, deberás contratar un servicio por tu cuenta o esperar al próximo servicio para sacarlo por partes.
5- Verificá día y horario que el servicio pasará por tu zona, o llamá a la empresa para programar el retiro.
6- Los residuos, embolsados o en montones atados, deberán colocarse en la vereda sin obstruir el paso de peatones, hasta su recolección.
Son Muebles en desuso, electrodomésticos y/o sus partes, entre otros. Los tendrás que disponer por unidad. Si posee partes rotas, embolsarlas. Deberás informar si el residuo puede repararse o inevitablemente hay que disponerlo para que se gestione adecuadamente.Una vez programada la retirada, deberás dejarlo en la vereda, sin obstruir la circulación peatonal, ni dañar los árboles.
Recordá coordinar su retiro mediante contacto con la empresa concesionaria de tu zona.
Son escombros, residuos de obra y cascotes, entre otros. Tenés que embolsarlos y no deben superar los 1000 kg o 2m3. Una vez que hayas programado el retiro, tenés que dejarlos en la vereda y sin obstruir el paso de peatones.
Recordá coordinar su retiro mediante contacto con la empresa concesionaria de tu zona.